El panorama laboral se ha transformado por completo y emprender es una decisión que puede conducirte al éxito, pero también al fracaso si no das los pasos adecuados. ¿Tienes una idea brillante y no sabes qué necesitas para montar una empresa? Hemos elaborado una breve guía para que no olvides algunos trámites que son imprescindibles.
Qué necesitas para montar una empresa: guía para principiantes
- Una idea. Si te preguntas qué necesitas para montar una empresa, lo primero de todo es tener una idea que satisfaga una necesidad o deseo de tus potenciales clientes. Tus potenciales clientes nunca serán todas las personas, tendrás que segmentar y conocer con detalle cuál es tu target. Además, es crucial que estudies el entorno, que sepas quién es tu competencia y que lleves a cabo un análisis DAFO (Debilidades-Amenazas-Fortalezas-Oportunidades). Si ya existen otras muchas empresas que satisfacen ese deseo o necesidad, entonces tendrás que poseer una ventaja competitiva, que puede centrarse en la calidad de tu producto, en un precio más ajustado o incluso en un servicio postventa impecable. Hasta aquí todo parece muy lógico, pero el paso de profundizar en las características de tus potenciales clientes y de tus competidores no puede obviarse.
- Trámites empresariales. Después, deberás decantarte por la forma jurídica que más te convenga (Sociedad Anónima, Sociedad Limitada, cooperativa…), depositar en una entidad bancaria el capital social que se exija en ese caso, solicitar el NIF en la Agencia Tributaria, inscribir la empresa en el Registro Mercantil… En definitiva, que ser emprendedor requiere imaginación pero también paciencia para todas las labores burocráticas que hay que realizar.
- Cumplir la normativa de protección de datos. Si no tienes claro qué necesitas para montar una empresa, te diremos que cumplir la normativa de protección de datos es una de las obligaciones que no debes descuidar. Damos por hecho que vas a manejar datos de tus clientes y, con la entrada en vigor del RGPD, tus clientes tienen que dar su consentimiento expreso para que trates sus datos y ha de ser con una finalidad concreta. Si piensas contratar a personal para tu empresa, tus empleados deberán estar formados en protección de datos. La forma más sencilla de demostrarlo es contar con un título que acredite que se ha realizado esa formación. PLATEA FORMACIÓN, por ejemplo, ofrece cursos de protección de datos adaptados a la normativa europea. Por otra parte, recuerda que la web de tu empresa tiene que respetar el RGPD (avisar de la utilización de cookies, que la casilla donde el usuario da su consentimiento para que trates sus datos no esté premarcada…).
- Una asesoría. Si vas a contar con una plantilla de trabajadores, lo más práctico es que trabajes con una asesoría que se encargue de gestionar las nóminas, las altas y bajas de trabajadores, así como de la contabilidad de la empresa.
- Prevención de riesgos laborales. Una de las obligaciones que debe afrontar el empresario es garantizar la seguridad y la salud de sus empleados en el puesto de trabajo. Tal y como se afirma en la web del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, la prevención de riesgos laborales se debe integrar en la gestión de la empresa. De esta manera, habrá que realizar una evaluación de riesgos e implantar un plan de prevención.
- Presencia en internet. Aunque esto depende del sector en el que se encuadre tu empresa, lo más probable es que quieras tener presencia en internet. Para ello, deberás poner en marcha una estrategia SEO, la gestión de redes sociales e incluso invertir en publicidad en buscadores.
Como sabéis, DOSPUNTOCERO es una consultoría de empresas, así que si eres emprendedor y necesitas que te asesoremos en protección de datos, marketing online o cualquiera de estos temas que hemos tratado no dudes en llamarnos.