El Branding Corporativo es el proceso a seguir para la creación de una marca, es decir, la imagen que queremos dar al público y con la que queremos que nos asocien. La imagen de una marca no puede ser algo estático, ya que debe ir adaptándose a la rápida evolución de la sociedad y sus necesidades. El objetivo del branding corporativo es trabajar la capacidad que tiene el público de asociar y posicionar una marca.
Con la imagen se debe tener cuidado porque es un aspecto subjetivo y cada persona lo percibe de una forma u otra. Cuenta con dos componentes: cognitivo y afectivo. Este primero hace referencia a la información que el público tiene sobre la marca y el segundo componente es la opinión y valoración que el público tiene sobre la empresa.
5 TIPS PARA UN BUEN BRANDING CORPORATIVO
- Imagen corporativa: consiste en asociar una tipografía y color que te identifique. Es importante elegir bien, ya que es la primera imagen que el público tiene sobre la marca.
- Creación de un vínculo emocional con el público: debes conocer bien tu público objetivo, así como sus necesidades y qué les toca la fibra emocional.
- Transmitir misión, visión y valores de tu empresa: para ello debes tenerlo claro y previamente definido, ahora solo ponlo en práctica.
- Ayúdate del marketing online y offline.
- Mantener activas las redes sociales de la empresa: hoy en día es el medio principal para comunicarte con tus clientes y por eso debes cuidarlo y mimarlo.
Existen muchos tipos de branding. A continuación os hablaremos de algunos:
PERSONAL BRANDING
Es la imagen y reputación de las personas. Al igual que las empresas, las personas proyectamos una imagen que es la que captan el resto. Un claro ejemplo de esto serían los conocidos como influencers que se dedican a vender su marca personal, así como su vida diaria.
Existe un listado conocido como ‘’Estudio de los 500 españoles más influyentes’’ en el que aparecen personas como Dulceida o El Rubius.
COUNTRY BRANDING
Al igual que las marcas y las personas, los países no pueden ser menos y también cuentan con una imagen que dar. Tiene como objetivo promocionar el país y mejorar la percepción tanto de manera interna como externa.
EMPLOYER BRANDING
Google y Apple son algunas de las empresas que además de atraer clientes, tratan de atraer a los mejores trabajadores que se adapten al puesto. La forma que emplean para atraer personal es ofreciéndoles transporte gratuito, asistencia médica, salas de descanso, viajes, comidas, desayunos, etc. De esta forma el trabajador se va a sentir a gusto trabajando en esa empresa.
BRANDING SOCIAL
Tiene como objetivo aportar valor a la empresa comprometiéndose con algún problema medioambiental, de salud o social. Un claro ejemplo sería el de Ausonia comprometido con el cáncer de mama o la marca Dove que pelea contra los estereotipos.
Se puede relacionar con el posicionamiento SEO, donde las páginas web se posicionan en Google. Pero en el caso del Branding Corporativo, las marcas se posicionan en la mente del público. ¿Conoces algún caso de éxito de branding corporativo?